A la hora de impartir la sesión y comenzar a ver un tema nuevo, el docente debe de realizar alguna actividad que tenga como propósito activar los conocimientos previos del alumno, después plantear alguna situación problemática para que la resuelva el alumno individualmente, cuestionar al estudiante sobre como lo hizo y por último, elaborar un concepto sobre lo aprendido.
¿Qué se debe enseñar en los grados intermedios?
martes, 18 de octubre de 2016
¿Cómo se da el aprendizaje matemático?
A la hora de impartir la sesión y comenzar a ver un tema nuevo, el docente debe de realizar alguna actividad que tenga como propósito activar los conocimientos previos del alumno, después plantear alguna situación problemática para que la resuelva el alumno individualmente, cuestionar al estudiante sobre como lo hizo y por último, elaborar un concepto sobre lo aprendido.
Utilizar bien los propósitos y conocimientos de la asignatura
Los docentes deben conocer que significa las matemáticas, su
utilidad en la vida diaria, los temas que se derivan del estudio de esta
asignatura y conozca la manera (actividades, estrategias evaluaciones) sobre
cómo darlos a conocer a sus alumnos para que estos adquieran un aprendizaje.
¿Qué se busca en las matemáticas de la actualidad?
Se busca que la enseñanza de las matemáticas parta de situaciones reales para el alumno con el objetivo de interesarlo, animarlo a preguntar, investigar, indagar; que su pensamiento sea más racional.
Se quiere evitar el descubrimiento de manera mecánica; es decir, que el alumno resuelva los ejercicios/actividades sin razonar el cómo le hizo para llegar a la respuesta de esa pregunta o problema. Los docentes debemos proporcionar un tiempo suficiente para que el estudiante desarrolle un pensamiento activo y juicioso al trabajar en clase.
Ideas matemáticas se adquieren al momento en que se les proporciona a los alumnos materiales manipulables para que se expresen y lleven a cabo diversas actividades.
¿Cómo se veían antes las matemáticas?
- La enseña de la asignatura de las matemáticas no tenía relación con el entorno del alumno, por lo tanto éste no presentaba ni el mínimo interés por aprender; se cuestionaban ¿para qué me va a servir esto en mi vida?
- Se exigía que los alumnos aprendieran ciertos temas en el nivel primaria, dejando a un lado que cada estudiante tiene su propio ritmo de aprendizaje y no se le puede preparar con ciertos conocimientos para pasar a secundaria.
- Se olvidaba de comenzar a enseñar conocimientos generales en los primeros años hasta llegar a los más complejos.
- Se pedía o se sigue pidiendo que los niños " memoricen" los conceptos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)